![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHBhcZB9gK3K7ke7AOjx5fYQ8aqtyezGFna7ejtsiop-oz3RA53aAAN5gwYWK6HAhfuNMW-61k1D4cKV1L1RNRfgE0GFQNaog1sGGe4R8hh4YNb_cqBjFYxX-I-_pKCNIR-em6nYO8G4U/s320/blue+%26+white+room.jpg)
Una de mis hermanas siempre dice que lo peor que puedes hacer por las mañanas es pararte a las 10. Según ella, a esa hora el cerebro está muy activo y busca hacer más cosas, pero si a penas estás saliendo de la cama, la cosa no funciona y desperdicias una lapso de tiempo importante.
Yo digo que la hora adecuada para levantarse - a menos claro que tengas que ir a trabajar y te veas en la penosa necesidad de pararte a las 5 - es entre 7 y 8 porque a esa hora el sol juega con la temperatura de la mañana (esto no es científico, por supuesto) y la luz que entra por las cortinas es azul con tonos blancos.
No sé si los demás tengan esta impresión, pero para mí, esos tonos blancos y azules me permiten desperatr en lugares exóticos cada mañana. Es horible en invierno, cuando hace frío y no te quieres despegar de las sábanas, pero cuando aparece el sol en primavera es una bendición.
Lo mejor de todo es cuando tienes una pesadilla horrible que te despierta a las 2 de la mañana y das vueltas en la cama como por 5 horas hasta que , por fina, como a eso de las 7, sale el sol todopoderoso escupiendo sus tonos azules y blancos; y es todavía mejor si le tienes miedo a la oscuridad.Esa sensación de alivio sólo se compara con despertar un sábado a las 5 y recrodar que no tienes que ir a la escuela o a trabajar.